SANTA MARTA_ En rueda de prensa encabezada por el Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, se recibió el informe del año operacional de EPM (Empresas Públicas de Medellín), destacando la necesidad de nuevas medidas para la recuperación de la compañía. Sin embargo, el superintendente dejó claro desde el principio que levantar la intervención no es una opción inmediata.
Quiroga argumentó que las causas que dieron origen a la intervención aún persisten, y subrayó que esta información ya ha sido compartida con el presidente Gustavo Petro y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano.
«No es el momento idóneo para levantar la intervención. No tenemos afán de entregar la Essmar, porque necesitamos garantizar la continuidad del servicio y la permanencia de la empresa. Nosotros no actuamos bajo presión», afirmó el superintendente, refiriéndose a las persistentes solicitudes del presidente Petro de devolver la compañía a la administración distrital.
Quiroga también reveló que ha enfrentado presiones por parte de otros dirigentes políticos como la gobernadora encargada, Denis Rangel; la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson; la representante a la Cámara, Ingrid Aguirre; el exgobernador, Carlos Caicedo; el gobernador electo del Magdalena, Rafael Martínez; y Jorge Agudelo.
«Aunque me enviaron una extensa carta pidiendo que detuviéramos la intervención, nosotros no actuamos bajo presión. Es algo que vamos a analizar en cuanto a los argumentos, destacando que no vamos a devolver la empresa hoy. En unos seis meses veremos qué pasa», afirmó Quiroga, enfatizando que la Superintendencia tomará el tiempo necesario para evaluar la situación con detenimiento.
El superservicios subrayó la complejidad y sensibilidad de la situación en torno a EPM y la Essmar. La Superintendencia puntualizó que se mantiene firme en su compromiso «de garantizar la estabilidad y continuidad del servicio público de agua en Santa Marta, priorizando la toma de decisiones fundamentadas en un análisis exhaustivo de la situación».