Santa Marta - 27 de mayo de 2022
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los proyectos que ejecutarán investigadores de Unimagdalena para un Magdalena competitivo

La Vicerrectoría de Investigación realizó un reconocimiento público a los líderes de cinco propuestas que fueron elegibles para su financiación por parte del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI), recursos destinados a fortalecer capacidades y solucionar problemáticas en comunidades del Caribe colombiano.

SieteDías Por SieteDías
21 de abril de 2022
0 0
Los proyectos que ejecutarán investigadores de Unimagdalena para un Magdalena competitivo

SANTA MARTA_ A través de la formulación de proyectos de sus docentes e investigadores la Universidad del Magdalena sigue cumpliendo con su propósito misional de generar conocimiento científico al servicio del Caribe colombiano, luego que cinco propuestas de investigación, resultaran seleccionadas por el Ministerio de las Ciencias, Tecnología e Innovación para su financiación y ejecución.

Son $20.736.804.551, cerca de 21 mil millones de pesos, provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías (SGR), que serán invertidos para impactar positivamente en el territorio y en las comunidades más vulnerables del Departamento del Magdalena y la región.

El anuncio de este logro obtenido por los docentes investigadores fue entregado por el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, quien socializó a la comunidad universitaria el objetivo de cada uno de estos proyectos. “Como misión, se busca que la investigación y la extensión trabajen de la mano, que desde la academia ese trabajo con las comunidades y las nuevas tecnologías generen resultados concretos y así saber cuántas personas son beneficiadas en las capacitaciones y actividades a realizarse de cara a las comunidades”, manifestó.

Le puede interesar

Piden intervenir edificios abandonados en el Centro Histórico de Santa Marta

Instalan PMU para garantizar seguridad en el Magdalena durante elecciones

Entregan motocicletas a la Policía para fortalecer seguridad en Santa Marta

Destacó el trabajo de cada uno de los líderes de los proyectos y entregó distinciones por intermedio del acto de reconocimientos ‘Generando ciencia, tecnología, innovación y arte para el Caribe colombiano’ realizado en el Auditorio Playa Grande, con lo que se busca estimular la producción investigativa, el uso, integración y apropiación del conocimiento en la sociedad.

Entre las propuestas que fueron elegidas esta Casa de Estudios Superiores aparece en dos proyectos como entidad ejecutora y tres como institución aliada, en el marco de esta convocatoria que abrió Minciencias, a través del FCTeI del SGR.

Proyectos que generan empleo, turismo y seguridad alimentaria

Dentro de los cinco proyectos se destaca una investigación para desarrollar estrategias de emprendimiento social solidario para el ecoturismo en el municipio de Pueblo Viejo, específicamente en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena, con el fin de desarrollar una producción de economía incluyente y sostenible. Este proyecto, con recursos por $ 3.296.328.230, es ejecutado en alianza con la Universidad del Rosario y liderado por la doctora Amanda Vargas Prieto, el doctor Eduardo Forero Lloreda, la doctora María Dilia Mieles Barrera, el doctor John Alexander  Taborda Giraldo y el doctor Wilhelm Londoño Díaz.

Buy JNews
PUBLICIDAD

“La idea es trabajar con los pescadores artesanales para saber qué posibilidades tienen de crear opciones de ecoturismo sostenibles desde la comunidad. Hemos vivido sus dificultades y como Universidad, hemos trabajado con ellos. Esperamos realizar un prototipo que sirva como herramienta para esa población”, afirmó la doctora Amanda Vargas Prieto, docente ocasional de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.

Asimismo, con un apoyo de $ 9.256.999.093, se ejecutará el proyecto ‘Desarrollo de estrategias de manejo integrado del cultivo de mango para incrementar la competitividad del sistema productivo en el departamento del Magdalena’ liderado por la doctora María Emma Morales Gutiérrez, doctora Paula Andrea Sepúlveda Cano y el doctorando Alberto Rafael Páez Redondo. “Es un proceso que se viene realizando con Agrosavia hace dos años y queremos mejorar la calidad del sistema productivo del mango y su manejo agronómico”, mencionó el ingeniero agrónomo Alberto Páez Redondo, docente de planta de la Facultad de Ingeniería.

Uno de los proyectos que desarrollará UNIMAGDALENA trata sobre el ‘Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la investigación del cultivo y reproducción inducida de la Lisa (Mugil incilis) como una alternativa para su conservación en el Caribe colombiano’, con recursos por $ 2.427.929.770, a cargo de la doctora Adriana Rodríguez Forero, docente del Programa de Ingeniería Pesquera. “La Lisa es una especie representativa de la Ciénaga Grande y esencial para la seguridad alimentaria. Está siendo sobreexplotada y por eso queremos capacitar a la población en el manejo y la pesca de este producto para que logren mejorar su calidad de vida”, afirmó.

Esta Institución también liderará el proyecto ‘Formación de Capital Humano de Alto Nivel, II convocatoria Universidad del Magdalena’, proyecto financiado con un monto de $ 2.853.821.889 y estará bajo el liderazgo de la magister Aneth Rivas Castro, directora del Centro de Postgrados y Formación Continua.

Finalmente, en alianza con la Universidad de Córdoba, se ejecutará la investigación en el manejo sostenible del sistema de frijol caupí, para mejorar la productividad y reducir los problemas de la inseguridad alimentaria del Departamento de Córdoba y Magdalena, que tendrá una inversión en recursos por $ 2.901.725.569 y será liderado por la doctora Irma Del Rosario Quintero Pertuz, el doctorando Alberto Rafael Páez Redondo y la doctora Catherine Pardey Rodríguez.

Tal como lo establece el plan de desarrollo Unimagdalena Comprometida 2020-2030, la Universidad del Magdalena ratifica su compromiso con el territorio y sus comunidades, fortaleciendo alianzas con diversas entidades del orden público, privado y social. De igual modo, mejorando sus finanzas a través de la diversificación de las fuentes de financiamiento, como en esta ocasión, los recursos del Sistema General de Regalías obtenidos mediante convocatorias.

Notas

Piden intervenir edificios abandonados en el Centro Histórico de Santa Marta
Localía

Piden intervenir edificios abandonados en el Centro Histórico de Santa Marta

27 de mayo de 2022
Instalan PMU para garantizar seguridad en el Magdalena durante elecciones
Localía

Instalan PMU para garantizar seguridad en el Magdalena durante elecciones

27 de mayo de 2022
Entregan motocicletas a la Policía para fortalecer seguridad en Santa Marta
Localía

Entregan motocicletas a la Policía para fortalecer seguridad en Santa Marta

27 de mayo de 2022
OMS condena los bombardeos rusos de hospitales en Ucrania
Localía

OMS condena los bombardeos rusos de hospitales en Ucrania

27 de mayo de 2022
En Riosució, Chocó, capturaron asesino de mujer y sus dos hijos, en Santa Marta
Localía

En Riosució, Chocó, capturaron asesino de mujer y sus dos hijos, en Santa Marta

25 de mayo de 2022
Empresas del STU garantizan limpieza y mantenimiento de los buses de Santa Marta
Localía

Empresas del STU garantizan limpieza y mantenimiento de los buses de Santa Marta

25 de mayo de 2022

Lo más leído

  • Revelan necropsia de jóvenes arrollados por el empresario Enrique Vives en Gaira

    Revelan necropsia de jóvenes arrollados por el empresario Enrique Vives en Gaira

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Brindan acompañamiento a menor presuntamente abusada en colegio de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Triple crimen en Santa Marta: mató a su compañera y a sus dos hijastros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hay, al menos, 39 casos documentados de presuntos abusos sexuales en el Inem

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Riosució, Chocó, capturaron asesino de mujer y sus dos hijos, en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist