Santa Marta - 3 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Mitad del año será peligrosamente calurosa para 5.000 millones de personas en 2100, según estudio

Lo que se considera oficialmente "calor peligroso" en las próximas décadas afectará probablemente a gran parte del mundo al menos tres veces más a medida que el cambio climático empeore, según un nuevo estudio.

SieteDías Por SieteDías
27 de agosto de 2022
0 0
Mitad del año será peligrosamente calurosa para 5.000 millones de personas en 2100, según estudio

NUEVA YORK_ Millones de personas en los trópicos podrían estar expuestas a un calor peligroso durante la mitad del año en 2100, incluso si la humanidad consigue cumplir losobjetivos climáticos, advirtieron un grupo de investigadores esta semana.

En el escenario más probable, el mundo no alcanzaría esos objetivos, lo que podría someter a la población de los trópicos a temperaturas perjudiciales la mayor parte de los días de cada año típico a finales de siglo, según el estudio.

Si las emisiones no se controlan, un gran número de personas en estas regiones podrían enfrentarse a períodos de calor extremo potencialmente «de pesadilla».

Le puede interesar

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema

Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud

Aún persisten dificultades tras ataque cibernético a EPS Sanitas: Supersalud

«Existe la posibilidad de que, si no nos ponemos las pilas, miles de millones de personas se vean realmente sobreexpuestas a estas temperaturas extremadamente peligrosas de una forma que no hemos visto hasta ahora», afirmó el autor principal, Lucas Vargas Zeppetello, de la Universidad de Harvard.

Graves olas de calor amenazan la salud humana

Las graves olas de calor –que el cambio climático ha hecho más frecuentes y calurosas– ya se dejan sentir en todo el mundo, amenazando la salud humana, la vida silvestre y el rendimiento de las cosechas.

La mayoría de las proyecciones climáticas prevén aumentos de temperatura en diferentes escenarios políticos, pero no dicen cuál de esas vías es más probable.

Buy JNews
PUBLICIDAD

En este estudio, publicado en la revista Communications Earth and Environment, los investigadores calcularon la exposición potencial al calor y la humedad peligrosos.

Utilizaron proyecciones estadísticas para predecir los niveles de emisiones de dióxido de carbono procedentes de la actividad humana y los niveles resultantes de calentamiento global.

Descubrieron que muchas personas de las regiones tropicales podrían enfrentarse a niveles de calor peligrosos durante la mitad del año a finales de siglo, incluso si el mundo limita el aumento de la temperatura al objetivo del acuerdo climático de París de menos de dos grados Celsius (35,6 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales.

Fuera de los trópicos, los investigadores afirman que es probable que las olas de calor mortales se conviertan en sucesos anuales.

Niveles «peligrosos» y «extremadamente peligrosas»

Los investigadores utilizaron un índice de calor que sitúa los niveles «peligrosos» en 39,4C, mientras que las temperaturas superiores a 51C se consideran «extremadamente peligrosas» y totalmente inseguras para los seres humanos.

Esta medida extrema se desarrolló originalmente para personas que trabajaban en ambientes interiores abrasadores, como la sala de calderas de un barco, y rara vez se han observado en el exterior, dijo Zeppetello.

Pero para finales de siglo, el investigador dijo que estaba «prácticamente garantizado» que la gente de algunas partes de los trópicos experimentaría este nivel de calor cada año a menos que las emisiones se reduzcan severamente, con franjas del África subsahariana y la India particularmente en riesgo.

«Eso es bastante aterrador», dijo a la AFP, añadiendo que incluso caminar al aire libre sería peligroso en esas condiciones.

El mundo superara con creces el objetivo de 2 °C  

La Tierra se ha calentado casi 1,2ºC hasta ahora y las predicciones actuales, basadas en las promesas de los países de reducir las emisiones de carbono, harían que el mundo superara con creces el objetivo de 2 °C del Acuerdo de París para 2100, por no hablar de su aspiración más ambiciosa de 1,5 °C.

En su investigación, Zeppetello y sus colegas analizaron las predicciones de los modelos climáticos globales, las proyecciones de la población humana y examinaron la relación entre el crecimiento económico y las emisiones de carbono.

Calcularon que solo hay un 0,1 % de posibilidades de limitar el calentamiento medio global a 1,5 °C en 2100, y proyectaron que es probable que el mundo alcance 1,8 °C en 2050.

Según los investigadores, el aumento más probable de la temperatura media mundial en 2100 sería de 3 °C, lo que, según Zeppetello, supondría unas condiciones «de pesadilla» para muchas personas.

Dos meses de temperaturas extremas

En el peor de los casos, en el que las emisiones continuaran sin control, dijo que las temperaturas extremas podrían durar hasta dos meses cada año en algunas partes de los trópicos.

Pero dijo que depende de la rapidez con que la humanidad pueda reducir las emisiones.

«No tenemos que ir a ese mundo. Ahora mismo no hay nada que diga que es una certeza, pero la gente tiene que ser consciente de lo peligroso que sería si se produjera», dijo.

Los investigadores afirmaron que en todos los escenarios podría haber un gran aumento de las enfermedades relacionadas con el calor, sobre todo entre las personas mayores, las vulnerables y las que trabajan al aire libre.

Notas

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema
Otros lugares

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema

2 de febrero de 2023
Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud
Otros lugares

Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud

28 de enero de 2023
Supersalud urge a EPS Sanitas solución de fondo de 1.885 quejas
Otros lugares

Aún persisten dificultades tras ataque cibernético a EPS Sanitas: Supersalud

26 de enero de 2023
Los hogares colombianos enfrentan un aumento de 400% en útiles escolares
Otros lugares

Los hogares colombianos enfrentan un aumento de 400% en útiles escolares

23 de enero de 2023
Supersalud impone medida cautelar a EPS Comfaoriente
Otros lugares

Supersalud impone medida cautelar a EPS Comfaoriente

20 de enero de 2023
El 2022 fue el sexto año más caliente en 142 años
Otros lugares

El 2022 fue el sexto año más caliente en 142 años

12 de enero de 2023

Lo más leído

  • Un muerto y un herido tras asalto a minimarket en Santa Marta

    Un muerto y un herido tras asalto a minimarket en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medida cautelar por disparados precios de la energía en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Freno al exceso de ruido en Santa Marta: cerrados 18 negocios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio Díaz Granados participará en Congreso Bananero del Caribe

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reconocen a los mejores profes, estudiantes y colegios del Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist