SITIONUEVO_ Un Tigrillo que fue rescatado la semana pasada por un pescador del municipio de Sitionuevo, tras haber sido arrastrado por la corriente del Río Magdalena, se recupera satisfactoriamente en el Centro de Atención, Valoración y Recuperación de Fauna, de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag.
El felino, cuyo nombre científico es Leopardus Pardalis, recibió inicialmente la ayuda de uniformados de la Policía Ambiental, quienes fueron los encargados de trasladarlo al lugar adecuado para su valoración veterinaria.
El ejemplar fue rescatado en grave estado de salud y a su ingreso al Centro de Fauna de la Corporación fue atendido por personal especializado, quienes determinaron que presentaba contusiones en el cráneo e inflamación severa en unos de sus ojos y en la boca.
Con ese estado de salud, los veterinarios le suministraron desinflamatorios y realizaron la respectiva curación en su piel.
“Se le atendió el globo ocular y se trabajo en la incapacidad que presentaba para alimentarse por sí mismo, además de hidrató y esperamos pasarlo esta semana a una jaula de recuperación”, aseguró el médico veterinario Walberto Naranjo, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna de Corpamag.
Aunque se desconocen las causas que llevaron al tigrillo a este delicado estado de salud, la autoridad ambiental del Magdalena resalta la voluntad y el compromiso de los pescadores que participaron en su rescate, salvándole la vida.
LA ESPECIE
El Leopardus Pardalis es el más grande de los pequeños felinos manchados de América.
Su pelaje es corto y liso, de color amarillo o amarillo rojizo y tiene franjas paralelas y arosetadas alargadas con bordes negros en el cuerpo. Tiene una mancha blanca en cada oreja y líneas de color negro.
Reside desde las selvas tropicales húmedas, matorrales secos y espinosos, sabanas, ciénagas y pantanos, y los manglares en el Caribe.
Entre las principales amenazas se encuentran la fragmentación de los bosques, el atropellamiento en carreteras, la cacería para el comercio ilegal de su piel y las afectaciones de los moradores de áreas rurales por considerarlo un peligro para animales domésticos.