Santa Marta - 20 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

«Ser mujer indígena en Latinoamérica es ser valiente frente a la exclusión»

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, DW entrevistó a lideresas de la región.

SieteDías Por SieteDías
4 de septiembre de 2022
0 0
«Ser mujer indígena en Latinoamérica es ser valiente frente a la exclusión»

LIMA_ «Ser mujer indígena en Latinoamérica es ser valiente y luchadora frente a las desigualdades, la exclusión, y las brechas sociales y de género que aún aquejan a cada país», sostiene Janet Nina Cusiyupanqui, integrante del pueblo quechua, en diálogo con DW, desde el Departamento de Cusco, en Perú.

Y su percepción es compartida más allá de las fronteras nacionales. «Aquí en La Paz, nos siguen viendo de manera peyorativa. Creen que las indias retrasamos el avancede una sociedad urbana», indica Yola Mamani Mamani, del pueblo aimara, desde Bolivia.

«Las indias son las ignorantes, las que no saben comportarse en una ciudad, las que no tienen educación, las que son ladronas y sucias. Nos echan la culpa de todo», relata Mamani Mamani, sobre los prejuicios que deben enfrentar.

Le puede interesar

Samario queda paralítico tras accidente laboral en Polonia y denuncia abandono total

Rehabilitarán 12 pozos subterráneos de Santa Marta

No hay luz… pero tampoco agua en Santa Marta por corte en más de 100 barrios

«Esta sociedad, que es racista y clasista, quiere que los indígenas nos mantengamos en la Edad de Piedra, para decir: ‘tenemos un pueblo auténtico, que guarda la identidad nacional’, ironiza la joven Mamani Mamani, estudiante de sociología y conductora de un espacio radial. «Pero cuando una decide salir de ese espacio y rebelarse contra los mandatos, entonces la sociedad comienza a decirte: ‘tú no tienes que hablar'», completa.

Lo personal es político

«Mi abuela siempre usó una trenza larga hasta la cintura, y la portaba con orgullo, pero recibió muchas humillaciones por eso», cuenta, por su parte, conmovida aun hoy, Georgina Diédhiou Bello, descendiente de mixtecas y zapotecas por parte de madre, y afrodescendiente por parte de padre.

«La sociedad se encarga de recordarte constantemente que ser una persona indígena es malo, que te tienes que sentir avergonzada de tu lengua, de tu aspecto, de tu color de piel y de tu origen», dice Diédhiou Bello, miembro del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y Consejera Consultiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Con todo, y en los diferentes ámbitos sociales, familiares, económicos y políticos, su rol es esencial.

«Sabemos sobrellevar toda la responsabilidad del cuidado del hogar —aunque esta no sea reconocida ni remunerada—, nos ocupamos del cuidado de los recursos naturales, de salvaguardar y transmitir los saberes a nuestros hijos e hijas, de mantener nuestras costumbres vivas, y del cuidado de las semillas, para poder seguir cultivando nuestros alimentos», detalla Cusiyupanqui, agricultora e ingeniera agrónoma.

Además, sus recorridos y sus historias son diferentes y particulares, y así reclaman ser consideradas: «No solamente somos personas indígenas: tenemos nombre y apellido, y pertenecemos a diferentes grupos étnicos», puntualiza Diédhiou Bello. En México, «existen más de 68 lenguas diferentes y estamos representados en los 32 Estados de la República», agrega.

Así las cosas, ¿cuál sería el mayor deseo con motivo de este día? «Los Gobiernos deberían dejar de lucrar con los pueblos originarios», responde la lideresa mexicana. «Lucran con nuestra cultura, con nuestra ropa, con nuestras prendas, con nuestros textiles, con nuestros territorios y con la extracción de bienes sustentables», enumera.

«Y deberían dejar de simular que trabajan a favor de la igualdad y los derechos humanos, y realmente enfocarse en cambiar la vida de estas poblaciones y en preservar su identidad», completa.

«Que se respeten los derechos de los pueblos originarios y, sobre todo, de las mujeres», reclama, desde Perú, Cusiyupanqui. «Y que se reconozca que desempeñamos un papel fundamental en la preservación del medioambiente», agrega. Y concluye: «No pierdo la esperanza».

*Informe de DW

Notas

Samario queda paralítico tras accidente laboral en Polonia y denuncia abandono total
Localía

Samario queda paralítico tras accidente laboral en Polonia y denuncia abandono total

20 de junio de 2025
Rehabilitarán 12 pozos subterráneos de Santa Marta
Localía

Rehabilitarán 12 pozos subterráneos de Santa Marta

20 de junio de 2025
Compromiso de «conseguir la plata del agua» para Santa Marta
Localía

No hay luz… pero tampoco agua en Santa Marta por corte en más de 100 barrios

19 de junio de 2025
Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»
Localía

Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

19 de junio de 2025
El Museo Itinerante Makuriwa del Invemar, inicia recorrido por La Guajira con su exposición comunitaria Palaa
Localía

El Museo Itinerante Makuriwa del Invemar, inicia recorrido por La Guajira con su exposición comunitaria Palaa

19 de junio de 2025
Corpamag alerta grave contaminación en Nueva Venecia
Localía

Corpamag alerta grave contaminación en Nueva Venecia

18 de junio de 2025

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acción popular de personeros deja sin efecto el régimen tarifario de energía para la Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.