Santa Marta - 2 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

‘Todos Somos El Río Manzanares’, una campaña ambiental que trae añoranzas

Con la recuperación del afluente por parte de Corpamag, se busca además, fortalecer la conciencia ambiental.

SieteDías Por SieteDías
19 de diciembre de 2022
0 0
‘Todos Somos El Río Manzanares’, una campaña ambiental que trae añoranzas

SANTA MARTA_ El reciente lanzamiento del proyecto de recuperación del Río Manzanares, en Santa Marta, por parte de Corpamag, acto realizado en la Universidad del Magdalena, generó sentido de pertenecia ciudadana y afloró añoranzas en el samario raizal.

El insistente llamado que las entidades y autoridades ambientales hicieron para la toma de conciencia y cultura en defensa del río, fue acompañado de las narraciones de samarios que rememoraron con nostalgia historias pasadas vividas en el afluente, cuando sus aguas no eran turbias, ni malolientes.

Todos tienen en su imaginario que tras la limpieza del cauce, la corriente del Manzanares vuelva a tener la velocidad de otrora, que los peces se reproduzcan y que los jóvenes nuevamente se bañen en sus aguas.

Le puede interesar

Magdalena ahora lidera el proceso de regionalización con el RAP Caribe

Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena

Refuerzan operación del aseo en Santa Marta

RELATOS

Remóntandose a la edad de los 8 años, cuando vivía en la Hacienda El Mayor, propiedad de su familia, el director de Corpamag, Carlos Francisco Diazgranados Martínez, rememoró los momentos de felicidad que vivió en el río. Emocionado comentó:

«Teníamos la oportunidad de bañarnos allí, eran aguas que no solo bajaban limpias, sino muy frías, las que descendían de la Sierra Nevada; y en invierno, desde el puente del Mayor, nos lanzábamos a ellas. Con mi padre pescábamos langostinos…¡eso se ha perdido!», comentó.

Jean Linero Cueto, Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena – entidad que opera como interventora en el trabajo a ejecutar – no olvida sus osadías a escondidas de Rogelio y Claribel, sus padres:

Buy JNews
PUBLICIDAD

«Estudiaba en la Normal de Varones y en los ratos libres, cuando nos quedabamos sin clases y salíamos temprano, con algunos compañeros, nos íbamos al Curval, en Bonda, nos bañábamos y cogiamos camarones», relató Alcira Sierra Flórez la longeva vicepresidenta de Timayuí, un barrio del oriente de Santa Marta, con el río como vecino:

«Cuando nosotros llegamos a esta comunidad, el Manzanares era limpio; hasta se pescaba, pero a medida que pasaron los años se produjo una contaminación ambiental terrible».

Omar García, un joven líder comunal dijo que la comunidad recibe este proyecto con alegría, entusiasmo y esperanza. Sin embargo, con un dejo de lamento sostiene:

«Ha sido un lugar olvidado, pero esperamos algún día verlo como lo que nuestros abuelos vieron. Tristemente muchos nacimos con un río contaminado».

Otros dirigentes comunales como Nelda Elías, del barrio La Tenería, Edilfonso Orozco, presidente de la veeduría ciudadana de Santa Marta y el ambientalista Salvador Valdeblánquez, añoran el río Manzanares de ayer, pero son conscientes que para verlo así «hay que fortalecer o transformar la cultura ambiental de los samarios y habitantes de la ribera».

LA OBRA

El proyecto de recuperación del río Manzanares tiene como componente obras que no solo buscan defenderlo ambientalmente, sino también que contribuyan a mitigar los riesgos de inundación en época de invierno, pero también a que se convierta en un espacio para la recreación.

Por eso como primer paso a la solución está la limpieza de 16 kilómetros lineales, en dos secciones:

La primera, a lo largo de 15.649 metros comprendidos entre la desembocadura, las carreras cuarta y quinta, hasta el corregimiento de Bonda.

La segunda, a lo largo de 360 metros, entre las carreras 4 y 5.

«Con esta limpieza buscamos remover todo el residuo sólido depositado en el rio, que impide que el agua corra naturalmente, y llevar lo extraído a una cantera autorizada.

Paralelo a ello se construirá un Parque Lineal en la calle 30 con carrera 4 y se intervendrá La Quebrada Japón en 3,192 metros.

El costo global del proyecto es de $54 mil millones, aproximadamente.

EL RÍO

La cuenca del Río Manzanares se localiza en la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta y nace en la Cuchilla de San Lorenzo, a una altura de 2 mil metros sobre el nivel del mar.

Desemboca en la playa Los Cocos, al costado sur de la bahía local, en los línderos con la Primera División del Ejército.

Efectos como la pérdida de capacidad hidráulica, la invasión de la ronda hídrica, la alta sedimentación en el cauce, el aumento de residuos sólidos, la tala y las quemas, han hecho que 16 mil metros lineales del rio presenten deterioro hídrico y ambiental, provocando una interrupción de su conexión con el mar Caribe, afectando la biodiversidad y provocando inundaciones.

*Informe del periodista Agustín Iguarán publicado originalmente en El Heraldo. 

Notas

Magdalena ahora lidera el proceso de regionalización con el RAP Caribe
Localía

Magdalena ahora lidera el proceso de regionalización con el RAP Caribe

2 de febrero de 2023
Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena
Localía

Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena

2 de febrero de 2023
Refuerzan operación del aseo en Santa Marta
Localía

Refuerzan operación del aseo en Santa Marta

2 de febrero de 2023
Los festivales que hacen sentirnos orgullosos a los magdalenenses
Localía

A vibrar al ritmo de tambores, flautas y maracas en la Gran Rueda de Cumbia

2 de febrero de 2023
Asegurado traslado de detenidos desde Ciénaga hacia Santa Marta
Localía

Asegurado traslado de detenidos desde Ciénaga hacia Santa Marta

2 de febrero de 2023
Más de 162 mil pasajeros viajaron desde la Terminal de Santa Marta
Localía

Más de 162 mil pasajeros viajaron desde la Terminal de Santa Marta

2 de febrero de 2023

Lo más leído

  • Habrá 2.400 nuevos cupos para estudiar en Unimagdalena

    Habrá 2.400 nuevos cupos para estudiar en Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medida cautelar por disparados precios de la energía en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un muerto y un herido tras asalto a minimarket en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Freno al exceso de ruido en Santa Marta: cerrados 18 negocios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio Díaz Granados participará en Congreso Bananero del Caribe

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist