Santa Marta - 3 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Fiscalía ocupa el “museo” de Pablo Escobar treinta años después de su muerte

La Fiscalía indicó que el predio fue adquirido por Escobar con dineros del narcotráfico y puesto a nombre de testaferros.

SieteDías Por SieteDías
20 de octubre de 2023
0 0
Fiscalía ocupa el “museo” de Pablo Escobar treinta años después de su muerte

La Fiscalía colombiana ocupó con fines de expropiación un inmueble que perteneció al extinto capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, y en el que funcionaba un “museo” de ese jefe del narcotráfico muerto hace 30 años en una operación policial.

En el inmueble, situado en el barrio La Asomadera 2 de Medellín y valorado en 12.000 millones de pesos (unos 2,9 millones de dólares), reside Roberto de Jesús Escobar, alias “El Osito”, hermano del capo, informó este viernes la Fiscalía.

“Esta propiedad en la que actualmente son exhibidos artículos alusivos al exjefe del extinto cartel de Medellín fue afectada con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro”, manifestó la directora especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía, Liliana Patricia Donado.

Le puede interesar

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

La funcionaria indicó que “el predio es explotado comercialmente” por el hermano del capo “como un museo que era visitado por turistas” y que el individuo “desplegó distintas acciones para mantener el dominio sobre el bien”.

La Fiscalía indicó que el predio fue adquirido por Pablo Escobar con dineros del narcotráfico y puesto a nombre de testaferros.

Tras la muerte del capo, la propiedad estuvo a nombre de distintas personas.

Según la Fiscalía, el hermano de Pablo Escobar “ha ocupado de manera ininterrumpida (la propiedad), ha promovido varias mejoras y adecuaciones y logró que en los registros públicos quedara a título de una mujer, quien funge como propietaria”.

Buy JNews
PUBLICIDAD

La ocupación del inmueble se produce casi tres décadas después de que Pablo Escobar fuera abatido a tiros en el tejado de una casa cuando trataba de escapar de una operación policial que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1993 en Medellín.

Años después de la muerte de Escobar familiares organizaron un paseo turístico por Medellín centrado en la vida del mayor narcotraficante de Colombia, ruta que incluía el “museo” ocupado por la Fiscalía.

Su hermano Roberto, hoy de 76 años y medio ciego a causa de un paquete bomba que le mandaron cuando estuvo en la cárcel, manejaba la propiedad en la que exhibía decenas de objetos relacionados con el capo del narcotráfico, entre ellos un automóvil, una motocicleta o una montura para caballos.

El “museo”, por el cual se pagaba la entrada, era visitado especialmente por turistas extranjeros a pesar de la oposición de las autoridades de Medellín que han querido dejar atrás el pasado de narcotráfico y violencia de la ciudad.

Según la Fiscalía, la propiedad pasará a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se ocupa de administrar los bienes incautados a la mafia.

*Con información de EFE

Notas

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional
Otros lugares

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

27 de junio de 2025
Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades
Otros lugares

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

25 de junio de 2025
El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas
Otros lugares

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

25 de junio de 2025
La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata
Otros lugares

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

20 de junio de 2025
Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar
Otros lugares

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

3 de junio de 2025
Preseleccionadas 72 personas en convocatoria de empleo para línea internacional de cruceros
Otros lugares

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

27 de mayo de 2025

Lo más leído

  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juventudes desconectadas en el Magdalena: Diagnóstico, causas estructurales y recomendaciones de política pública

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Asesinan a vigilante conocido como “El Chomo” dentro del colegio Cooedupark de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Central de Transportes de Santa Marta atiende falla eléctrica que afectó parte de sus instalaciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.