Santa Marta - 10 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo para explorar 25 gigavatios de nuevas energías en la región Caribe

Así se acordó en la III Jornada Académica y de Planeación Estratégica 2025 que se llevó a cabo en Casa Catincci en Barranquilla,

SieteDías Por SieteDías
14 de marzo de 2025
0 0
Acuerdo para explorar 25 gigavatios de nuevas energías en la región Caribe

BARRANQUILLA_ En desarollo de la III Jornada Académica y de Planeación Estratégica 2025 que se llevó a cabo en Casa Catincci en Barranquilla, el gerente de la Región Administrativa y de Planificación RAP Caribe, Jesús Pérez y el representante legal de la Asociación Colombiana de Energías Nuevas y del Hidrógeno, Eduardo Amaya Lacouture, firmaron un memorando de entendímiento que compromete a la Asociación con el desarrollo de actividades autorizadas por los gobernadores de los departamentos de la región Caribe para la creación de la Gestora de Energía del Caribe GEC.

Se trata de una iniciativa encaminada a garantizar la víabilidad de estudios para avanzar en la exploración de nuevas fuentes de energía estimadas en cerca de 25 gigavatios basados en el aprovechamiento del recurso solar y eólico de la Región.

Durante la jornada académica, German García Valenzuela, presidente de la Asociación de Energias Limpias y del Hidrógeno, manifestó que la región Caribe está en capacidad de producir 25 gigavatios de nuevas energías, potencial que puede ser aprovechado para sumar esas nuevas energías al sistema interconectado nacional.

Le puede interesar

Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada

Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes

Además se puede transformar el restante de los elementos para producir hidrógeno industrial y energías limpias para sustituir las fósiles. Señaló que los derivados del hidrógeno son vitales para la producción de fertilizantes a base de amoniaco.

“La región Caribe tiene un potencial de generación de energía eólica y solar. Esto permite producir hidrono de manera limpia”, manifestó García.

Jesus Pérez, gerente de la RAP Caribe, manifestó que en el tema de transformación de las fuentes de energía hay retos y desafíos muy importantes y por eso hay que apostarle a la inversión.

Dijo que la visión y el exito de esta apuesta está en la necesidad de desarrollo tecnológico y fortalecimiento del talento humano. El mercado energético tiene unos retos como la reducción de la subnormalidad y que eso se logra con proyectos como los que contempla el memorando de entendimiento.

Buy JNews
PUBLICIDAD

“La Gestora Energética del Caribe se proyecta como una entidad regional cuya misión es liderar la transformación energética del Caribe Colombiano. La normalización más que por un tema técnico debe pasar por un tema social, es necesario mirar el tema como una problemática social que debe ser resuelta con las comunidades para superar la situación”, enfatizó.

Según sus palabras, el plan estratégico regional de la RAP Caribe identifica al sector energético y la transición energetica justa como una de las apuestas importantes para garantizar la autonomía energética del Caribe, para poder enfrentar y dar solución a las múltiples problemáticas que se presentan en este sector, para esto el trabajo interinstitucional articulado con las actores de la cadena de energía es fundamental.

Notas

Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada
Localía

Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada

9 de julio de 2025
Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina
Localía

Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

9 de julio de 2025
En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes
Localía

En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes

9 de julio de 2025
En Santa Marta: fortalecen liderazgos comunitarios para la defensa del agua y el territorio
Localía

En Santa Marta: fortalecen liderazgos comunitarios para la defensa del agua y el territorio

9 de julio de 2025
Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena
Localía

Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

8 de julio de 2025
ANT entrega predio de 227 hectáreas a Arhuacos  y estos recuperan la salida al mar
Localía

ANT entrega predio de 227 hectáreas a Arhuacos y estos recuperan la salida al mar

8 de julio de 2025

Lo más leído

  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Padre recoge el cadáver de su hijo en Pivijay por ausencia del Estado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.