Santa Marta - 3 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

En 11 meses en Colombia han asesinado 130 líderes sociales

Entre enero y septiembre se han registrado 549 denuncias por amenazas.

SieteDías Por SieteDías
9 de diciembre de 2021
0 0
En 11 meses en Colombia han asesinado 130 líderes sociales

Carlos Camargo, defensor del Pueblo.

BOGOTÁ/SANTA MARTA_ A raÍz del más reciente asesinato de un lÍder social en el país, ocurrido en Santa Marta en la persona de Cristina Cantillo Martínez, reconocida activista LGBTI, la Defensoría del Pueblo emitió un informe en el que con cifras muestra un panorama de preocupación.

El ente del Ministerio Público que vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los Derechos Humanos, reportó que en los primeros 11 meses de este año se registraron en el país un total de 130 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, cifra menor a la consolidada durante todo el 2020 (182 casos).

El intranquilizante informe lo divulgó este jueves Carlos Camargo, titular de ese organismo, en el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Le puede interesar

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema

Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud

Aún persisten dificultades tras ataque cibernético a EPS Sanitas: Supersalud

Destacó que de este total de homicidios, 111 fueron contra hombres y 19 mujeres. Por sectores sociales las estadísticas de estos crímenes muestran que 31 han sido líderes comunales, 30 indígenas, 16 comunitarios, 14 campesinos y 7 sindicales.

El balance defensorial señala que el 75 por ciento de los homicidios contra se presentó en 8 departamentos, así: Antioquia 22, Cauca 21, Valle del Cauca 16, Chocó 9, Putumayo 9, Norte de Santander 8, Nariño 7, Caquetá 5 y Meta 5.

En el listado no aparece la lideresa de Santa Marta Cristina Cantillo porque su asesinato ocurrió en diciembre y las estadísticas relacionadas, corresponden al período comprendido entre el 1 de enero y 30 de noviembre del 2021.

“Si bien es cierto que ha disminuido el número de asesinatos contra líderes sociales, lamentamos profundamente cada uno de los casos, por el impacto que tiene sobre las comunidades», dijo el defensor Carlos Camargo.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Añadió que «como Estado no podemos ahorrar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad, ni mucho menos para garantizar que los líderes y lideresas puedan seguir adelantando su importante labor en favor del estado social de derecho”.

Manifestó que «nos duele reportar cifras tan dolorosas», y aseveró que «trabajamos las 24 horas de todos los días para alertar cualquier situación de riesgo y hacemos seguimiento a las posibles vulneraciones de sus derechos».

En el balance, la Defensoría registró que los homicidios representan el 20 por ciento de todas las vulneraciones a los derechos de los líderes sociales y defensores de derechos humanos.

AMENAZAS

El análisis destaca, además, que las amenazas se consolidan como el principal riesgo para esta población con el 73 por ciento de todos los reportes.

Estos alcanzaron entre enero y septiembre de 2021 un total de 549 conductas vulneratorias. Norte de Santander, Sucre y Magdalena, son los departamentos en los que más se reportaron este tipo de vulneraciones, con 86, 43 y 41 casos, respectivamente.

Los sectores sociales más afectados son comunitario (85), indígena (73) y servicios públicos (64).

«Toda la información de la Defensoría del Pueblo fue entregada a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las investigaciones necesarias que permitan esclarecer cada uno de los casos», anotó Carlos Camargo.

Notas

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema
Otros lugares

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema

2 de febrero de 2023
Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud
Otros lugares

Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud

28 de enero de 2023
Supersalud urge a EPS Sanitas solución de fondo de 1.885 quejas
Otros lugares

Aún persisten dificultades tras ataque cibernético a EPS Sanitas: Supersalud

26 de enero de 2023
Los hogares colombianos enfrentan un aumento de 400% en útiles escolares
Otros lugares

Los hogares colombianos enfrentan un aumento de 400% en útiles escolares

23 de enero de 2023
Supersalud impone medida cautelar a EPS Comfaoriente
Otros lugares

Supersalud impone medida cautelar a EPS Comfaoriente

20 de enero de 2023
El 2022 fue el sexto año más caliente en 142 años
Otros lugares

El 2022 fue el sexto año más caliente en 142 años

12 de enero de 2023
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist