Santa Marta - 2 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

En Colombia las mujeres son las que más compran ropa de segunda mano

Las ciudades que más consumen ropa usada son Bogotá, Medellín y Cali

SieteDías Por SieteDías
7 de septiembre de 2022
0 0
En Colombia las mujeres son las que más compran ropa de segunda mano

SANTA MARTA_ La tendencia de consumir y vender ropa de segunda mano en Colombia, sigue, puesto que este mercado no solo le brinda muchos beneficios al medio ambiente, sino que, además es una fuente de ingresos extra para las personas. Tanto así, que según datos de GoTrendier, la app de compra y venta de ropa de segunda mano líder en Colombia y México, las ciudades del país que más consumen moda sostenible son Bogotá (34%), Medellín (7%) y Cali (5%).

Teniendo en cuenta esto, son muchos los motivos por los cuales las personas de estas ciudades compran y venden este tipo prendas:

Dinero extra: al vender la ropa que ya no se usa y que se encuentra en buen estado, no solo se tiene la oportunidad de generar ingresos adicionales en el hogar, sino que también se hace espacio en el clóset.

Le puede interesar

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

Ayudar al medio ambiente: comprar ropa de segunda mano es extender la vida de las prendas evitando que terminen en el basurero. Hoy en día, hay muchos colombianos que han cambiado sus hábitos de consumo para hacerlo de manera más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Ahorrar dinero: los colombianos ahorran mucho dinero comprando moda de segunda mano ya que, al consumir este tipo de prendas se adquiere ropa en perfecto estado a precios más económicos cuidando su bolsillo.

Conseguir prendas únicas: por lo general, en la ropa de segunda mano se encuentran piezas únicas que no se consiguen en algunas tiendas. Se pueden adquirir prendas que se ajustan a lo que está en tendencia en la actualidad y dentro del presupuesto, pero lo suficientemente diferentes como para destacar.

LOS COMPRADORES
Las estadísticas muestran que las mujeres son quienes más consumen ropa de segunda mano. Por ejemplo, más de 2 millones de mujeres en Colombia han comprado un millón de prendas en GoTrendier. De las cuales 750.000 compradoras están en Bogotá, seguida de Medellín con 154.000 y 110.000 en Cali.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Para Ana Jiménez, Country Manager de la plataforma, esta tendencia de consumo se va a quedar en Colombia por mucho tiempo “los colombianos son cada vez más conscientes de que el mercado de la ropa de segunda mano trae muchísimos beneficios ya que se pueden encontrar precios atractivos, tesoros como joyas vintage, piezas de colección y muchas prendas atemporales. Además, las personas consumen de forma más responsable con el medio ambiente y ahorran dinero”.

Notas

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional
Otros lugares

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

27 de junio de 2025
Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades
Otros lugares

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

25 de junio de 2025
El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas
Otros lugares

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

25 de junio de 2025
La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata
Otros lugares

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

20 de junio de 2025
Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar
Otros lugares

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

3 de junio de 2025
Preseleccionadas 72 personas en convocatoria de empleo para línea internacional de cruceros
Otros lugares

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

27 de mayo de 2025

Lo más leído

  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juventudes desconectadas en el Magdalena: Diagnóstico, causas estructurales y recomendaciones de política pública

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Central de Transportes de Santa Marta atiende falla eléctrica que afectó parte de sus instalaciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.